INGENIERÍA INTEGRAL
En más de tres décadas de experiencia, hemos ayudado a mejorar los desplazamientos de millones de personas en más de 50 ciudades de cinco continentes, desarrollando más de 70 sistemas de transporte eficientes, seguros, sostenibles e integrados en el entorno. Ofrecemos servicios de ingeniería integral desde el diseño al mantenimiento con la misma vocación innovadora de siempre que ahora nos empuja a poner atención en la automatización, la IA o la ciberseguridad, entre otras tecnologías.
El diseño de metros ha evolucionado de las líneas mayormente subterráneas construidas con los métodos NATM o TBM a sistemas elevados cuya implantación resulta más compleja desde el punto de vista urbanístico, pero que es claramente más económica. Hemos sido protagonistas de esta evolución a través de nuestros proyectos, desde las primeras líneas de metro de España y Portugal, donde participamos en la mayor parte de los sistemas, adquiriendo una experiencia en túneles muy relevante, hasta proyectos más recientes en metros de países como México, Brasil y Panamá, donde hemos podido aplicar toda esa experiencia. Por ejemplo, en la integración de sistemas a partir del proyecto de la línea 9 del metro de Barcelona, que más tarde que se ha extendido en la práctica totalidad de nuestros proyectos.
Actualmente, cubrimos todos los desafíos técnicos de la construcción y operación de un sistema de metro:
Entre las referencias más relevantes de metro subterráneo: ·
Entre las referencias más destacadas en metros elevados:
La implantación de un metro ligero supone una alternativa muy competitiva desde el punto de vista económico y de más rápida construcción, comparada con una línea de metro convencional. En Sener hemos estado involucrados en el diseño de más de 500 km de líneas y hemos participado en la implantación de redes y líneas de tranvías en más de 25 ciudades.
Desde nuestros inicios, hemos entendimos el metro ligero como un factor dinamizador de la ciudad y su entorno, que mejora el servicio y se integra como un elemento de cambio en el urbanismo y la sostenibilidad. Las ciudades con mayor calidad de vida se han decantado decididamente por estos sistemas.
Desde el punto de diseño, los principales elementos diferenciales del metro ligero son:
Entre otros proyectos, detacan:
Hemos participado en el diseño de más de 150 km de líneas de monorraíl, un sistema que en los últimos años se va consolidado y que tiene en el diseño de la viga de voladura su elemento más crítico.
Los principales desafíos a los que nos enfrentamos en la implantación de un sistema de monorraíl consisten en:
Como ejemplos destacados:
El Bus Rapid Transit (BRT) es un sistema eficiente con una implantación en muchos casos sobre corredores viarios y que, con la irrupción de vehículos eléctricos, está permitiendo la adopción de sistemas más sostenibles, haciéndolos más atractivos. Contamos con una experiencia de más de 100 km en este tipo de sistemas, entre los que destacan los de Chalco-Santa Marta en México o los de Gama Santa Maria en Brasilia en Brasil.
Entre las características más importantes que tenemos en cuenta en su diseño, nos encontramos:
Hemos participado en people movers (o lanzaderas) y sistemas cable, proyectos en los que hemos aplicado toda la profundidad técnica necesaria puesto que, de una u otra manera, integran los problemas de los modos anteriores.
Entre los sistemas de people mover destacan:
Hemos participado también en el diseño de sistemas de cable:
Nuestra dilatada trayectoria, junto con la experiencia de nuestros profesionales, nos proporciona un profundo conocimiento técnico y del sector. Ofrecemos a nuestros clientes servicios de consultoría de alto valor añadido orientados a alcanzar sus objetivos mediante el trabajo colaborativo y la propuesta de soluciones prácticas. En la cadena de valor del transporte,
LLevamos más de 30 años prestando servicios técnicos de ingeniería ferroviaria para mejorar la conexión interurbana mediante ferrocarril de alta velocidad en Europa y América.
Las carreteras constituyen un elemento estructural de primer orden para el desarrollo económico y social, e implican inversiones importantes. Lo sabemos bien,
Un aeropuerto es una de las infraestructuras más complejas del ámbito del transporte. Son proyectos de gran complejidad técnica y operacional que requeren de un conocimiento transversal de tecnologías.
Desarrollamos una arquitectura de calidad, adaptada a su entorno y que aplica la tecnología para hacer de nuestros espacios lugares más confortables. Contamos con equipos multidisciplinares de arquitectos,
Nuestra trayectoria abarca más de 500 referencias portuarias diferentes en más de 140 puertos en 40 países. Cubrimos todos los ámbitos de la ingeniería y la consultoría desde la planificación hasta el diseño y la supervisión de la construcción,
Desarrollamos la consultoría e ingeniería hidráulica para todas las fases del ciclo integral del agua: desde la captación de recursos hídricos, pasando por el almacenamiento,